Trabajar en equipo = involucrar a todos

“El techo de tu iglesia está goteando, ven y arréglalo, por favor”, fue el mensaje enviado a un grupo de jóvenes que realizaron un viaje de corto plazo a Guyana, en Sudamérica, donde construyeron una iglesia en tres semanas. Glenn Schawartz de la Asociación Misión Mundial usa esta ilustración para mostrar un problema para evitar. El grupo de corto plazo, con gozo presentó el edificio nuevo a la gente del lugar y regresaron a casa. Ellos no trabajaron en equipo, no involucraron a sus anfitriones y por ello, sus anfitriones no se identificaron con los avances que realizaron a su favor. “Un gran problema es que muchas veces el grupo visitante viene con sus programas, sus regalos, sus buenas intenciones, pero cerrados a escuchar a los anfitriones, aunque sus intenciones sean buenas”, dijo Midiam Adeney, autora del libro “Hijas del Islam: Construyendo Puentes con Mujeres Musulmanas”.

Es importante que el grupo de misiones a corto plazo, no incluya como parte del programa a la iglesia anfitriona, sino que juntos elaboren el programa, como un solo equipo. Al hacer misiones transculturales acerquemos a las personas, fomentemos el amor, el trabajo en equipo y el discipulado.

No eres más, ni ellos menos; ni viceversa. Todos somos uno, y debemos trabajar como equ.ipo.

Para qué estamos aquí?

“En uno de los primeros viajes misioneros en el que participé, recuerdo haber tenido la incomodidad de no saber para qué estaba allí, sabía que para servir, pero no sabía muy bien cómo y dónde hacerlo, esta sensación la compartía con otros jóvenes. Finalmente, para nosotros este viaje fue más parecido a un viaje de turismo que uno de misiones.

El error fue no conocer bien nuestros roles, pero por parte del liderazgo creo que el problema radicaba en no conocer muy bien a su equipo y en el potencial de cada miembro”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *