Ventajas y retos de ser mujer en la misión

Nuestro Señor tiene un rol para con las mujeres en cuanto al cumplimiento de la Gran Comisión, dijo Michelle Aviles, pastora puertorriqueña sirviendo en EE.UU.

“Siempre he pensado que las mujeres tenemos una intuición especial que Dios nos ha dado que ayuda a la hora de servir y planificar. Tenemos un sentido maternal y de sacrificio insuperable y hemos aprendido a ser administradoras gracias a las destrezas que desarrollamos al ser hijas, esposas y madres”, agregó Michelle.

“Al diseñarnos más sensibles emocionalmente, escuchamos Su corazón de una forma especial”, dijo María Lola Moreno, directora de Impacto Mundial en Ecuador.

Yleana Rodríguez, Co-Directora de WEC Latino en República Dominicana considera que las mujeres tienen la habilidad especial de hacer muchas cosas al mismo tiempo, tanto en la plantación de iglesias como en la movilización misionera.

“Ser parte de la misión me ha dado mayor seguridad de lo que Dios me dice, me ha permitido accionar, a pesar de los temores, ha trabajado en mi fe y la ha ensanchado, porque Dios me ha dado firmeza en la visión que ha puesto en mi corazón”, mencionó Yleana.

Una de las ventajas de ser mujer en misiones es que ha sido más fácil obtener ayuda de personas para los proyectos de Dios, en particular aquellos de desarrollo comunitario, salud y educación.

“Hay muchas personas que tienen en su corazón ayudar, muchos filántropos ven en muchas mujeres una mejor mayordomía de los recursos para hacer más obra”, dijo Wendy Colón, directora de la red de mujeres en misión de COMIBAM Internacional y coordinadora de proyectos de traducción bíblica para Wycliffe Associates.

Aunque existan desventajas de ser mujer en misión, éstas solo las hacen más fuerte. “En mis 26 años en misiones, he visto muchas desventajas, pero ninguna que no se pueda superar”, dijo Wendy.

Debido a que no se le a dado a las mujeres de Dios el que valor que les corresponde, el impacto en varios escenarios ministeriales ha sido grande.

“Algunos me han visto con celos, pues Dios me ha bendecido y prosperado en muchas gestiones, y esto ha provocado tristeza a mi corazón muchas veces, pero Dios ha sido bueno en sanarme”, añadió Wendy.

María Lola concuerda con que: “En un inicio había resistencia, un celo ministerial y no se creía en el liderazgo de una mujer, pero en la actualidad en Ecuador tenemos el respaldo de los pastores y líderes”.

En muchos lugares las mujeres no ocupan posiciones de influencia. “Esto trae consigo a que no se nos escuche muchas veces o tomen en cuenta nuestra opinión”, dijo Michelle.

Karuna, una obrera sirviendo en Asia por 15 años, dice que, en sus primeros años en el país, le fue difícil resolver los problemas de mantenimiento de su casa, como el llamar al electricista, al plomero, etc.

“Cuando llamaba a alguien para que hiciera alguna reparación en mi casa, no me hacían caso, y era porque ellos no estaban acostumbrados a lidiar con mujeres, o me cobraban muy caro, porque además era extranjera y no conocía la lengua local. Pero a medida que aprendía el lenguaje, y conocía la cultura, observé que me atendían mejor y me respetaban”, dijo Karuna.

Yleana agrega que todo le sirve para su crecimiento: “Dios ha templado mi carácter para perseverar en Él. Mi pasión por Él ha sido el motor que me ha mantenido de pie.” “Ciertamente no habrá tierra prometida sin gigantes, que, en medio de todas las adversidades, tengamos en claro, quienes somos en Cristo. Lo más importante para Dios no es lo que hacemos, sino lo que somos para Él. Que podamos ser fiel a Dios en lo poco, en lo ajeno y hasta la muerte. Servir a Dios es un privilegio”, finalizó Yleana.

[[{“fid”:”2630″,”view_mode”:”default”,”fields”:{“format”:”default”,”alignment”:””,”field_file_image_alt_text[und][0][value]”:”Yleana Rodríguez”,”field_file_image_title_text[und][0][value]”:false},”type”:”media”,”field_deltas”:{“3”:{“format”:”default”,”alignment”:””,”field_file_image_alt_text[und][0][value]”:”Yleana Rodríguez”,”field_file_image_title_text[und][0][value]”:false}},”attributes”:{“alt”:”Yleana Rodríguez”,”class”:”media-element file-default”,”data-delta”:”3″}}]]

[[{“fid”:”2634″,”view_mode”:”default”,”fields”:{“format”:”default”,”alignment”:””,”field_file_image_alt_text[und][0][value]”:”reunion”,”field_file_image_title_text[und][0][value]”:false},”type”:”media”,”field_deltas”:{“4”:{“format”:”default”,”alignment”:””,”field_file_image_alt_text[und][0][value]”:”reunion”,”field_file_image_title_text[und][0][value]”:false}},”attributes”:{“alt”:”reunion”,”class”:”media-element file-default”,”data-delta”:”4″}}]]

Libertad de acompañar a otras

Creo que el hecho de ser mujer en esta sociedad, me ha permitido tener amistades con mujeres, que por su misma condición de género han sido marginadas y abusadas, pero he podido desarrollar amistad con ellas y testificarles del propósito de Dios para ellas, asimismo apoyarlas y animarlas a través de la consejería.

Las apoyo con consejería y oración cuando están atravesando problemas matrimoniales o problemas con sus suegras, porque son abusivas con ellas.

El hecho de ser mujer y el tener una edad más madura, me ha dado la libertad de acompañarlas en sus procesos, orar por ellas y traer una palabra de aliento de parte de Dios

Karuna, sirviendo en Asia

“Las personas descubrirán que, aunque somos vulnerables y también sufrimos padecimientos, es el poder y el amor de Dios que obra en nosotras y transforma nuestras vidas.”

Karuna, sirviendo en Asia

[[{“fid”:”2633″,”view_mode”:”default”,”fields”:{“format”:”default”,”alignment”:””,”field_file_image_alt_text[und][0][value]”:”relacion hombre mujeres”,”field_file_image_title_text[und][0][value]”:false},”type”:”media”,”field_deltas”:{“2”:{“format”:”default”,”alignment”:””,”field_file_image_alt_text[und][0][value]”:”relacion hombre mujeres”,”field_file_image_title_text[und][0][value]”:false}},”attributes”:{“alt”:”relacion hombre mujeres”,”class”:”media-element file-default”,”data-delta”:”2″}}]]

2 de 3 de misioneros son mujeres

1 de 3 es misionera soltera

1 de 3 es misionera casada

“Debido a que sabemos que las mujeres, especialmente las solteras, tienen más dificultades para obtener apoyo que un hombre, con menos cualidades; nosotros como familia, apoyamos más mujeres solteras en el campo que a los hombres, y nuestra inversión está en ellas y todo lo que Dios hace a través de ellas nunca ha regresado vacío.”

Kep James, misionero en Bolivia

Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer, sino que todos ustedes son uno en Cristo Jesús.

Gálatas 3:28 (RVC)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *