Consejos para los matrimonios misioneros interculturales
- Sean conscientes que el mantener una relación intercultural requiere mucho esfuerzo, pero vale la pena. Se necesita un compromiso firme de amor, una buena comunicación honesta y transparente, y una actitud flexible para negociar en los desacuerdos de forma que gane la relación y ambos sean beneficiados.
- Eviten negar o subestimar o sobrestimar las diferencias culturales. Reconózcanlas e intégrenlas de manera que ambos estén de acuerdo en beneficio de la convivencia diaria.
- Identifiquen las diferencias y dialoguen buscando acuerdos que beneficien y aumenten el bienestar matrimonial en todas sus áreas por medio de un buen entendimiento mutuo.
- Enfóquense más en los factores y metas comunes que en las diferencias culturales. En los momentos críticos, recuérdense que se han comprometido a cuidar su relación y a tener juntos una familia saludable y de testimonio cristiano.
- Anticipen que el estilo de crianza de los hijos podría convertirse en un factor estresante debido a que ambos provienen de un contexto diferente y que la cultura de cada uno lo ha definido como la forma única y correcta.
- El cómo se percibe y usa el tiempo en cada cultura es diferente. Por lo tanto, la puntualidad o impuntualidad en el manejo del tiempo se vuelve relativa, dependiendo desde qué cultura la están interpretando.
- Pregúntense cómo resuelven las diferencias en su cultura o expresen cómo resuelven sus diferencias las parejas de tu cultura, y aprendan el uno del otro, desarrollando una estrategia común.
- Conviértanse en educadores de sus familiares sobre la cultura de su pareja para que la relación con los suegros y entre consuegros sea mucho más saludable al conocer y entender más las diferencias existentes.
- Construyan su relación en el amor de Cristo, que nos dio el ejemplo, despojándose de Su cultura divina para encarnarse en la cultura humana para dar Su vida, perdonarnos y facilitarnos una relación íntima y personal con el Padre Celestial.
Carlos Pinto, director adjunto del área de cuidado integral del misionero para COMIBAM Internacional