Crisis esperadas vs crisis inesperadas

Como personas, familias o sociedad tenemos la tendencia natural de vivir lo más estable posible. Sin embargo, en diferentes momentos de la vida uno enfrenta situaciones inesperadas o esperadas que provoca lo que se denomina ‘crisis’.

Crisis esperadas

Provocadas por las transiciones de la vida como el embarazo de una pareja casada, el inicio de la etapa escolar o de la adolescencia, el matrimonio de los hijos, ir al campo misionero, mudanza, etc.

Crisis inesperadas

Eventos como el despido laboral, divorcio, embarazo no deseado, accidente de tránsito, desastre natural, pandemia, enfermedad, crisis económica en el país, violencia social, etc.

Las crisis crean un momento de desequilibrio emocional e interrumpen del sistema de vida, forzándonos a realizar cambios en la forma de trabajo, en la forma de relacionarse con otros, o en la forma como uno se autopercibe y proyecta. En general los cambios provocan nuevas formas de organización e interrelación familiar y social para readaptarse a la nueva situación.