La capacitación misionera integral

  • Las disciplinas y el desarrollo personal: La vida personal del futuro misionero debe comenzar con las disciplinas espirituales de la oración, la meditación, el ayuno, el estudio bíblico personal, el servicio y la guerra espiritual.
  • Ministerio en la iglesia local: Una iglesia local saludable juega un papel muy importante en el equipamiento de futuros misioneros. La iglesia local debe ser el primer escalón de prueba para lograr esa fusión entre el servicio y el liderazgo.
  • Estudios bíblicos y teológicos (formales y no formales): La educación dentro del aula o institución es importante, pero también es la educación no formal cual incluye el estudio personal o grupal planificado, pero desarrollado fuera del aula.
  • Estudios transculturales (formales y no formales): Debemos unir la educación formal e informal. La dimensión informal debe incluir una práctica o experiencia transcultural.
  • La capacitación previa por parte de la agencia: La gran mayoría de las agencias misioneras tiene algún programa específico de orientación, que podría llamarse “escuela de candidatos”, cual puede ser internado, virtual o por mentores.
  • La capacitación por parte de la iglesia nacional o campo receptor: El nuevo misionero, una vez en el campo, empieza su orientación, guiado por la agencia misionera o creyentes nacionales.
  • La capacitación durante el servicio en el campo: Las diferentes necesidades que surgen en el campo misionero requieren estudio adicional, por ejemplo, para desarrollar otras estrategias en el ministerio.

Tito Robert, coordinador de ENMISION, www.enmision.org