Que nadie tenga en poco Tu Juventud
Sostengo que las culturas africanas no son solo orales sino también eminentemente visuales. La visualidad africana se enfoca en la percepción de patrones y significado en lugar de representaciones realistas. La película generalmente transmite la experiencia religiosa a sus audiencias y actúa como un mediador trascendente entre lo local o tradicional y lo global y moderno.
Johannes Merz, antropólogo y misionero con ILV
Este es un verso que se hizo muy real para Norma Batista de Republica Dominicana. Ella junto a dos jóvenes amigos dirigen un programa de Radio El Club de los Mega chicos, aunque también trae contenido para toda la familia está dirigido a público infantil.
“Básicamente buscamos guiar a los niños a Cristo, Dios ha cambiado muchas familias ha traído salvación a muchos hogares, los oyentes son como nuestra familia, oran por nosotros, comparten sus vivencias, testimonios” comenta Norma, conductora y productora de El Club de la Mega Chicos.
Norma conoció a nuestro Señor Jesucristo a los 9 años, edad en la que empezó a mostrar su pasión por las artes, pero su padre no se lo permitiría,
llegando aun a destruir sus dibujos.
Terminando el bachillerato, no quiera estudiar arte, pero tampoco algo que le gustase a su padre. Así que empezó a estudiar Comunicación Social.
En una ocasión, una dama le dijo que necesitaba alguien que dirija un programa de radio para niños, y es así que en unas semanas estaban planificando la producción del programa. Hoy, con
apenas 24 años, ya tiene 3 años al aire.
“Para mí es una gran bendición saber lo que Dios hace con tu vida, nunca imaginé llegar a la radio, como máximo si acaso escribir en un periódico. Es muy difícil entrar a los medios de comunicación sin tener experiencia alguna. Entendí que estar conectado en el cielo te abre puertas en la tierra, que no se trata de que podamos hacer nosotros, sino lo que Dios hace a través de nosotros, nada mejor que ver su palabra cumplirse en mi vida”, agrega Norma.