“Recibimos esta visión de poner en valor y dar a conocer los cientos de lugares que hay en este lugar y que de alguna manera están ‘enterrados’, literal y metafóricamente, bajo el desconocimiento general”, comentó Nicolás.
Blog
El uso de la tecnología se ha vuelto imprescindible para todo siervo de Dios. Desde un celular o computadora podemos llegar a los hermanos de nuestra localidad como también a nivel nacional e internacional. En las redes sociales podemos encontrar buenos recursos para compartir con creyentes y no creyentes.
Los candidatos misioneros deben cumplir con cierto perfil, de acuerdo con el área de servicio en la que se vayan a desempeñar. Pero, junto con la capacitación bíblica, de liderazgo y manejo de equipos, ¿será importante que se capaciten también en el uso de la tecnología?
Las plataformas de comunicación, que en algún momento se señalaron por volver a las personas más individualistas y distanciadas de la sociedad (lo cual tiene mucho de verdad), al día de hoy se han vuelto lo contrario: una herramienta vital para comunicarnos en medio del ‘distanciamiento social’ impuesto por muchos gobiernos en el mundo debido al covid-19.
La relevancia del internet en el mundo nunca antes había sido mayor que durante 2020, ya que el confinamiento causado por la pandemia y los cambios de hábitos con relación al consumo, trabajo, estudios y relaciones interpersonales se enfocaron en utilizar el internet para satisfacer la mayor parte de las necesidades en todo el planeta.
Tenemos una misión: hacer discípulos en todo el mundo, llevar el mensaje de Jesús a todos los rincones. Entonces, ¿por qué rechazamos la oportunidad de adoptar formas más eficaces de lograrlo? Hacer uso de las distintas formas de tecnología para hacer más ágil el ministerio y lograr mejores resultados es algo que todas las iglesias deben considerar.
Las enfermedades que amenazan la vida a través del agua, están siendo abordadas por una asociación donde están un ingeniero de agua, un dentista, una enfermera y un evangelista en partes remotas de Perú.
Como cristianos, el cierre de las iglesias y el aislamiento social nos ha provocado una pérdida y nostalgia del tradicional servicio dominical y estudios bíblicos de semana; y sin embargo, una solución alternativa fue el uso de plataformas o transmisiones virtuales para continuar 'congregando' juntos.
Por ello, el discipulado y consejería deberían continuar y con mayor énfasis por estos medios en el contexto actual. Videollamadas, llamadas, mensajes, etc., hay muchas formas de lograrlo.
Una misionera notó en sus viajes misioneros por Europa y Medio Oriente, que una de las cosas que sufren más los obreros en el campo, es el no atreverse a compartir la realidad del campo, no compartir sus emociones, sus luchas internas por temor a ser juzgados por la iglesia como poco espirituales, o sentirse fracasados o que no están siendo eficaces en el trabajo porque la iglesia y los donantes quieren ver resultados.
“Como en cualquiera de los duelos es importante tomar en cuenta el sentir del obrero, las circunstancias en el campo y en su país de origen para, acompañarlo con paciencia y amor. La posibilidad de un permiso debe estar abierta, pero, se debe considerar como fundamental el acompañamiento y establecer bien este proceso en el convenio de cooperación entre la agencia y la iglesia.”