Cuando las etapas de transiciones son predecibles, uno puede sentirse más en control de su vida. Es importante darle el nombre a cada una de las cinco etapas mientras las estés viviendo:
Blog
“Mis 3 hijos nacieron en Mongolia, pero Corea ya era un hogar muy querido para ellos,así que estuvieron muy contentos en todos estos años de mudarnos de aquí y para allá.
Muchas veces, mis hijos fueron más activos y se relacionaban mejor con la gente local y la cultura. Como padres, aprendimos más biende ellos sobre la adaptación transcultural”, dijoSoon Im, misionera con WEC Latino.
Tenía 4 años cuando empecé a orar por Chad, África en una alfombra dedicada a la oración por la ventana 10/40. Mi mamá nos inculcó la intercesión por los lugares donde no ha llegado el Evangelio, desde muy niños. Esto marcó mi corazón: hacer a Cristo conocido en las tribus y pueblos lejanos.
La adolescencia puede ser sumamente difícil. En esta etapa loshijos experimentan una transición enorme en sus cuerpos, cerebrosy madurez. Un cambio fuerte, como mudarse al otro lado del mundo,puede impactarlos de una manera muy dura. También es una épocadonde sus amistades son más importantes que su relación con suspadres.
Es necesario que los hijos sepan yestén informados sobre el ministerioque realizan los padres.“Nuestro hijo mayor dice y comentaa otros: ‘nosotros trabajamosayudando a las mamás adolescentes’.
Él se siente parte de la obra de Dios.La dificultad es cuándo es correctoinvolucrarlos y sobre qué temasdeben enterarse ellos; con el fin deevitar los problemas o dificultades enel hogar, o preocuparlos por cosasque no deberían”, dijo JhonatanPortugal, sirviendo con SIM Suiza enPerú.
En una encuesta a padres misioneros de HTC,las respuestas coincidieron en que lo mejor esno dejar a los hijos fuera, sino involucrarlos a lamedida de lo posible.
“Es importante involucrar a los hijos en todoel proceso de orientación y preparación parael servicio. Tienen que entender desde elprincipio que ellos forman parte del servicioy no solamente son acompañamiento”, dijoDorothee Reuter, encargada de desarrollofamiliar con SIM.
De visita por el país de sus padres, la pequeña Lucy, de 6 años con cabello castaño, piel clara y con pecas, corrió hacia un puesto de comida en un festival internacional que tenía un cartel donde se leía: "África".Lucy sonrió y dijo a las mujeres que cocinaban: "¡africanas, como yo!".
Para formar parte de la tercera cultura,hay dos características que marcan a sus integrantes. Cada uno de ellos ha pasado una parte significativa de sus años de formación:
- En un país que no es el país de su spadres.
- Cambiándo varias veces entre dos o más culturas distintas.
¿Hasta qué edad se consideran los“años de formación”? Según la Universidad Johns Hopkins, los años de formación llegan hasta los 21 años.
Ser un HTC significa experimentar el mundodesde una perspectiva diferente a la de unapersona 'normal'. Los HTC suelen tener unavisión amplia del mundo, son bi o trilingües,comprenden e interactúan con todo tipo depersonas diferentes, y están listos para servir alos demás.
Según David Pollack, autor del libro “Hijos de la terceracultura: La experiencia de crecer entre mundos”, estasson algunas de sus características.
Personalidad: Tienen una visión amplia de vida. Casisiempre son autodisciplinados, se auto motivan y sonmuy pensantes.
Relación familiar: Tienden a tener una relaciónestrecha con su familia y ven a los padres comomodelos de socialización.