Blog

11 Oct 2019
camina

Si eres joven estudiante, tú que eres profesional, a ustedes que están orando por un ministerio, o eres uno de aquellos que están preguntándose cuál es su llamado, a los que están fielmente congregándose y siendo miembros activos en sus iglesias, a los líderes que cada día se comprometen más con el Señor, si eres un(a) pastor(a) que busca el rostro del Señor cada día en oración y desea junto a su congregación obedecer a Dios y cumplir Su voluntad, y anhelan que Cristo regrese por nosotros.

Esta invitación es para ti.

11 Oct 2019
bebe

El más grande problema en la Iglesia no es el pecado, ni la falta de visión misionera. El más grande problema en la Iglesia es la falta de discipulado. Si un cristiano es bien discipulado, él sabrá clamar a Dios por ayuda frente al pecado o la tentación.

11 Oct 2019
map

Con frecuencia, escucho: “quiero servir a Dios de cualquier manera y en dónde Él quiera.”

Tengo varias respuestas a este comentario.

Muchas veces lo veo como que no están buscando la guía de Dios, sino están esperando un relámpago del cielo que les diga qué hacer. Hay pasos que tomar, investigar opciones, y sobretodo, orar.

A veces los jóvenes dicen este comentario como una “red de pesca”, porque están buscando cualquier puerta o vía para ir al campo. Están orando, pero no con propósito.

11 Oct 2019
Manos

Nos han preguntado dónde es qué está la mayor necesidad en el mundo misionero, así que con esta edición queremos ofrecerte las áreas ministeriales donde la necesidad aún es mayor.

No es una lista completa, ni oficial. Probablemente existan otras que pudiéramos haber cubierto. Incluso, quizás aquí haya algunas que nunca has considerado antes.

Oremos que Dios levante a Su pueblo para que se involucre más en Su misión.

Se necesitan más obreros que vayan. Solamente en la agencia misionera SIM existen 800 puestos donde se necesitan obreros llamados.

03 Jul 2017

Los libros sobre las ciudades muchas veces han tenido una idea equívoca y las han representado incorrectamente.

Gran parte de la literatura cristiana sobre las ciudades se ha centrado básicamente en los aspectos más problemáticos (la delincuencia, los indigentes, etc.).

Con o sin intención, las ciudades se han retratado como lugares problemáticos y no como espacios que ofrecen oportunidades y bendición.

03 Jul 2017

Por muchos años la comunicación de las iglesias para con la sociedad fue con la absoluta predominancia de uno de los puntos, del emisor, actualmente podemos ver cómo la iglesia pasa a ser más relacional, enfocándose en características específicas que siempre fueron necesarias estudiarlas pero que ahora se hacen efecto bajo la búsqueda de una generación necesitada de respuestas, una generación que cuestiona.

03 Jul 2017

Por muchos años las misiones urbanas o misiones en ciudades habían sido definidas mayormente como “tribus urbanas” debido a que culturalmente podíamos observar sub divisiones de grupos o “tribus”, especialmente jóvenes con características similares, a nivel de tendencias o modas, pero sobre todo expresaban similitud en pensamientos críticos y convicciones.

03 Jul 2017

Muchos autores han escrito mucho sobre este tema. Greenway, Keller, Conn o Bosch hablan sobre los nuevos paradigmas de la misión en las ciudades. 

03 Jul 2017

“El clima es caliente, siempre hace calor aunque sea invierno, las lluvias son muy fuertes, la comida es diferente, hay muchos insectos, incluso hay variación en el idioma, cuando habla con los locales, te darás cuenta que no entenderás mucho de lo que dicen ya que mezclan el español con su idioma nativo”, dijo Janeth Clemente, misionera entre las comunidades del Amazonas.

03 Jul 2017

“La muerte de Cristo en la cruz fue por toda la humanidad y aún así hay comunidades indígenas que desconocen de ese amor y aún más, algunas de ellas ni siquiera han escuchado el nombre Jesús”, dijo Pablo Soto, quién junto a su esposa Belén, después de un largo proceso de oración y trabajo están a puertas de salir a hacer un ministerio sin igual.

La Base Misionera Antioquía (BMA) es el esfuerzo por suplir la necesidad que hay en las comunidades nativas.

Páginas