Guiando a los misioneros solteros

Foto de Vija Rindo Pratama: https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-de-persona-de-pie-en-la-orilla-del-mar-2526398/

Existen ciertos “misioneros solteros”, los cuales su motivación para ir al campo es precisamente encontrar pareja. Este tipo de motivo debe ser detectado por parte de su iglesia local y agencia misionera antes de salir, ya que no es el correcto.

Debemos asegurarnos de que ciertos temas en su vida sean resueltos cuando todavía existan carencias, y haya experiencias del pasado aún no sanadas, dijo Estrella Solano, sirviendo en PMI de Costa Rica.
Lo más prudente que debes hacer si es que hay temas no resueltos en esta área es postergar el envío al campo.

Debemos de trabajar de manera personal con el candidato y si es necesario buscar ayuda profesional y un equipo pastoral comprometido, dijo Estrella.

De la misma manera, debemos orientar a los misioneros que es posible que en la nueva cultura reciban mucha más atención de parte de los locales de lo que recibían en su propia cultura.

He visto jóvenes misioneras que no saben cómo lidiar con toda la atención que reciben de los varones locales. Se sienten famosas, bellas y preciosas, cuando en sus países eran pasadas por alto, además de no tener mucha experiencia con las relaciones, dijo Christina Conti, movilizadora misionera con SIM en Perú.

Christina además dijo, He visto los dos extremos: una joven que se siente ‘atacada’ como si todos quisieran abusar de ella; o que se siente tan especial y querida por alguien llevándolos a tomar decisiones equivocadas.

Guiando a los candidatos misioneros solteros

Al caminar con un candidato, el tener en cuenta estas cosas lo ayudarán:

  1. Tener capacitaciones previas sobre este tema, por ejemplo ¿Cómo hacer una elegir a tu pareja en el campo?
  2. Ser mentoreado a través de la amistad, tener personas de confianza y maduros en la fe con quienes compartan sus sentimientos y pensamientos sobre la persona por la cual se sienten atraídos.
  3. Capacitar a los solteros sobre las implicaciones y consideraciones que deben tener al tomar la decisión de iniciar una relación y ver los diferentes panoramas según el caso.
  4. Explicar que debe ser una decisión objetiva, debido a que están eligiendo a un compañero de misión, quien será su equipo de trabajo por toda la vida.
  5. Guiar al misionero a la mejor decisión, ya que, esto tiene no solo implicaciones en su vida si no en la de miles de personas que necesitan escuchar el mensaje de Jesús.
  6. Cuando la relación está en proceso es importante que ambos sean discipulados junto a un mentor maduro en la fe, que luego les de sus recomendaciones sobre su relación a ambos y esto les ayude a tomar una decisión respecto a si están siendo objetivos en la decisión.
  7. Explicar bien lo del yugo desigual, el hecho de que parezca ser buen misionero, buen cristiano o buena persona no quiere decir que sean compatibles.

Cristian Gómez, sirviendo en FAM de Costa Rica

Características de un noviazgo saludable

Las citas son difíciles a cualquier edad, aunque tal vez no podamos hacerle realidad todos sus sueños maritales, podemos darle una mejor alternativa: Aliento, orientación y sugerencias para ayudarle a mejorar un poco su vida sentimental. Estas son unas características que demuestran que el noviazgo es saludable:

  • Tú y tu pareja son buenos amigos y realmente disfrutan estar juntos. Una encuesta indicó que la amistad es el ingrediente más importante de todos en la relación de pareja.
  • La comunicación es fácil, natural y franca. Sientes que le puedes decir cualquier cosa a tu pareja sin temer que él/ella te juzgue o critique.
  • Tú y tu pareja tienen ideales y valores familiares en común, y ambos han demostrado que son fieles a ellos.
  • Ambos piensan que el matrimonio es un compromiso de por vida y están firmemente decididos a tener una relación permanente si llegan a casarse.
  • Cuando hay conflictos y diferencias, son capaces de superarlos en vez de dejarlos pasar.
  • Les gusta divertirse juntos.
  • Crees que tu pareja te conoce a fondo y aun así te acepta y te ama.
  • Tu familia y tus amigos están realmente de acuerdo con la relación.
  • La mayor parte del tiempo te siente atraído hacia su pareja, y el uno se siente bien con el otro casi todo el tiempo.
  • Tienen una relación saludable, segura y estable.

Si todas estas características están presentes en su relación, las oportunidades de tener un noviazgo exitoso son grandes. Si no es el caso, no desesperes, que, en muchos casos, es mejor estar solo que mal acompañado.

Sixto Porras, sirviendo con Enfoque a la Familia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *