Los judíos en Latinoamérica
Las estimaciones aceptadas del porcentaje de la población judía mundial producen una imagen de una comunidad mundial pequeña y dispersa de unos 14,4 millones. Este es el resultado de varios factores: la destrucción de comunidades judías durante el Holocausto cuando un tercio del total de la población judía fue aniquilada, una tasa de natalidad decreciente en la mayoría de las comunidades judías y un proceso de asimilación en sociedades no judías en números significativos. (Algunos demógrafos modernos argumentan que, considerando la antigüedad del pueblo judío, bajo los patrones normales de crecimiento poblacional, la población judía ya habría alcanzado unos 700 millones), dijo Mitch Forman, presidente del Ministerio Pueblo Elegido. Para un desglose más detallado de los principales centros de población judía en el mundo de hoy en especial en Latinoamérica.
Los primeros judíos que llegaron a Sudamérica a principios del siglo XVI fueron judíos sefardíes que huían de la Península Ibérica. Se establecieron principalmente en Argentina y Brasil, y estos primeros “peregrinos judíos” latinoamericanos establecieron el patrón para los inmigrantes posteriores. Hoy la población judía en América Latina se encuentra alrededor de 500,000 concentrados en Argentina, Brasil y México y así esparciéndose a lo largo del continente, añadió Mitch. El pueblo judío de América Latina parece un mundo alejado al nuestro, pero Dios no los ha perdido de vista, y nosotros tampoco. Aunque habitan lejos de sus raíces, Dios ha declarado que los volverá a reuninr (Isaías 11:12).
El pueblo judío de México comparte gran parte de la misma historia que sus hermanos en América del Sur. Después de la conquista de los aztecas en 1521, un gran número de judíos que fueron obligados a adoptar el catolicismo -al menos exteriormente- inmigraron a México. Hoy en día, México tiene una población judía de más de 40,000, finalizó Mitch. Estas comunidades judías latinoamericanas tienen una larga e ilustre historia. La historia de su migración y asentamiento es similar a la de muchos otros grupos judíos. Contiene los elementos familiares de la persecución, el vuelo y la búsqueda de un refugio seguro que han caracterizado la historia judía a través de las épocas.
Bienvenido a un año distinto
Los judíos tienen su propia cuenta del tiempo del mismo modo que otras culturas y civilizaciones tienen la suya. Para ellos, estamos en el año 5778 ¿Cómo es esto posible? El año judío comienza en Rosh Hashaná, que es la cabeza del año, y el día en el que fueron creados Adán y Eva. El año judío estándar tiene 12 meses, 6 meses de 29 días y 6 meses de 30 días, lo que hace un total de 354 días. Para saber cuál es el año judío correspondiente al nuestro solo hay que agregar 3760 años.