Los primeros años en el campo

El noviazgo no debe ser una opción si eres un misionero de corto plazo. Tu compromiso a la obra y al lugar es breve y tu entendimiento de la cultura es muy poco. Y si vas a largo plazo, ten en cuenta que la mayoría de agencias misioneras no permiten un noviazgo durante los primeros 2 años de servicio.

Sin entender bien el idioma y cultura, es fácil meterse en problemas con alguien del sexo opuesto sin querer o darse cuenta, dijo Dana Wilson, misionera con el Ministerio Proclama de Bolivia.

Quizás suena un poco entremetido que la agencia u otras personas se estén metiendo en la vida amorosa de uno, pero todos ellos, por experiencia, saben lo que es mejor para uno en el campo que sirve.

En algunos lugares, por la cultura, aunque tu intención sea solo crear amistades, ¡tus acciones amistosas puede que sean interpretadas como un compromiso al matrimonio!, dijo Dana.

El misionero vive altos y bajos durante estos meses, y es en este tiempo que algunos por no decir muchos se enamoran de otros compañeros o aún de locales, y los locales no siempre son cristianos.

Por lo regular se enamoran de aquellos que les dedican más tiempo o están más disponible para conversar o se dejan ver con más frecuencia. Algunas veces los locales lo hacen intencionalmente ya que desean casarse con un extranjero, otros quizás no. Incluso llega a pasar entre compañeros, ya que pasan mucho tiempo juntos en el ministerio, dijo Julieta Murillo, directora de SIM para Latinoamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *