¿Qué hace que Jerusalén sea tan especial?
Ningún asunto en Medio Oriente ha sido tan contencioso como el estatus de Jerusalén, una ciudad que tanto israelíes como palestinos reclaman como su capital. El ser considerada como una ciudad sagrada por las 3 grandes religiones monoteístas (judíos, cristianos y musulmanes) convirtió a Jerusalén en objeto de numerosas disputas que, a lo largo de siglos, derivaron en reiteradas conquistas y reconquistas, dijo Jonathan Bernis, presidente y fundador de Voz Judía Internacional. Y estas tensiones están ahora en riesgo de estallar luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reconociera a Jerusalén como la capital de Israel. Con el anuncio, Estados Unidos se convierte en el primer país en reconocer a Jerusalén como la capital israelí, desde la fundación del Estado de Israel en 1948. La medida de Trump, coloca a EE.UU. en contracorriente de las decisiones de la ONU y en abierta contradicción con el resto de potencias occidentales, dijo Jonathan.
Arabia Saudita, antes del anuncio de Trump, expresó que la medida tendría un impacto nocivo en el proceso de paz. Jordania advirtió de consecuencias graves y el jefe de la Liga Árabe, Abul Gheit, dijo que la decisión nutriría el fanatismo y la violencia. Turquía aseguró que esto sería una enorme catástrofe. ¿Por qué deberíamos amar y apoyar a Jerusalén y al Estado de Israel? Porque Dios prometió la tierra de Israel a los descendientes físicos de Abraham (Génesis 12:1-3; 17:7-8) y tiene un plan para con ellos. Demostremos nuestro amor por medio de la acción y la oración en momentos duros como estos, añadió Jonathan.
Jerusalén, tierra de todos
Aunque no lo parezca, 3 de las principales religiones del planeta reconocen a esta ciudad como parte integral de su fe. En Jerusalén, los judíos, cristianos, musulmanes y demás viven en armonía. Para todos ellos, Jerusalén tiene gran importancia histórica, dijo Marianne Abrego sirviendo con Unidos para Israel. La Ciudad Antigua, donde se encuentran sus estructuras históricas, está dividida en 4 sectores, ocupados por cristianos, musulmanes, judíos y armenios. Siendo lugares sagrados para 3 religiones.
Para los judíos: el Muro de los Lamentos es parte de lo quedó del Templo de Jerusalén, edificado por Herodes el Grande cerca del 19 a.C. y destruido por los romanos. Se trata del sitio más sagrado del judaísmo. Cada año, millones de judíos de todas partes del mundo lo visitan para orar y conectarse con sus raíces.
Para los cristianos: la Iglesia del Santo Sepulcro en el Gólgota. Según los evangelios, está edificada en el lugar exacto donde se produjo la crucifixión, sepultura y resurrección de Cristo. El templo, también conocido como Basílica de la Resurreción es un importante centro de peregrinación desde el siglo IV.
Para los musulmanes: la Cúpula de la Roca es el 3er sitio más sagrado del islam, visitado especialmente cada viernes durante Ramadán, se cree que ahí Mahoma ascendió a los cielos para reunirse con Dios acompañado por el ángel Gabriel. La edificación fue construida al final del siglo VII por el califa Abd al-Malik.