10 puntos que debes saber sobre el mundo budista
1. El budismo Theravada enseña que cada persona es responsable de su propio karma, destino.
2. Aceptar cualquier tipo de cobertura benevolente de los pecados, especialmente de una persona o fuente desconocida, es inaceptable e incluso ofensivo en esta cultura.
3. El concepto de un ser personal y amoroso que creó el mundo y tiene un interés en relacionarse con cada individuo es extravagante y absurdo. Los budistas creen que Dios está tan por encima de los humanos en el ámbito espiritual que acercarlo a nosotros disminuye cualquier divinidad o poder que tenga.
4. Los budistas tienen miedo de ir al infierno, que es uno de los seis reinos en el ciclo de renacimiento. La mayor parte del budismo se mezcla con el animismo y el chamanismo. La mayoría de los budistas temen a los espíritus. Creen en muchos tipos diferentes de espíritu en su vida. Es útil acercarse a los budistas con el concepto de miedo/poder (otros dos conceptos son culpabilidad/inocencia y vergüenza/honor). Jesús murió en la cruz y derrotó a los demonios y espíritus malignos, y resucitó con poder sobre todos los reinos del mundo, dijo Ernest, quien trabaja en Asia.
5. En muchos sentidos, los budistas son como todos los demás en el mundo. Tienen necesidades básicas diarias que parecen superar la mayoría de sus “creencias religiosas”.
6. Pero lo más preocupante es que están en una constante lucha por liberarse de este ciclo de sufrimiento que los retiene y como seguidores de Cristo debemos llevarles la verdadera esperanza, dijo Steve Spaulding fundador de SEANET un ministerio trabajando con budistas en Asia. Muchos ven el budismo como una religión distante y pacífica practicada por asiáticos en tierras lejanas. Pero la verdad es que el budismo es una de las religiones de más rápido crecimiento en el mundo.
7. Al mismo tiempo, desde su comienzo en el siglo VI a.C., el budismo estuvo involucrado en su propia misión, extendiendo su enseñanza y visión del mundo de manera persistente hacia las tribus, naciones y pueblos. Su misión todavía está activa hoy, dijo Josué quién trabaja con budistas tibetanos.
8. El mundo está en un constante cambio, y aunque en algunas partes parece que las puertas se cierran a los misioneros o se les prohíbe compartir el evangelio, en otras se abren.
9. “Myanmar abrió el país de nuevo al exterior desde 2012. Dado que el país está cambiando rápidamente, hay muchas opciones para servir. La estrategia de Myanmar es llegar a las comunidades budistas que están la parte central del país con negocios misionales. Por lo tanto, se requieren habilidades de trabajo y de ministerio tanto con madurez espiritual, dijo David, líder de la Oficina en Asia que provee servicio para varios países.
10. “Mientras la estrategia de Mongolia es entrenar a la próxima generación de líderes mongoles para que lleguen juntos a las comunidades no alcanzadas en el oeste, añadió David.
Como vemos, Dios se está moviendo en el mundo budista, ahora nos toca a nosotros obedecer y seguir escribiendo la historia de la gloria de Dios.
Mira más sobre el Budismo aquí: https://misionessim.org/sites/default/files/magazinepdf/budismovamosdic17.pdf