Los negocios como una puerta de entrada

Los negocios no solo alcanzan con el Evangelio sino también transforman vidas. “Servir a través de los negocios brinda una oportunidad natural para establecer relaciones en los lugares donde hacerlo es un desafío para los obreros tradicionales”, dijo Sakshi Verma, misionera india, quien sirve con SIM Ecuador.

En definitiva, los negocios pueden acercarte a la gente. “Los hindúes te dan valor por cuanta mayor educación, títulos o idiomas tengas. Si estás entre ellos ya sea con negocios, desarrollo comunitario o tu profesión, te van a respetar.”, dijo Noé, quien sirve en Asia. Los negocios no solo transforman, sino también abren puertas para el Evangelio. “El obrero latino muchas veces no tiene una profesión, va con carrera de teología y no profesional o práctica. Esto se vuelve una desventaja ya que los hindúes tratan de superarse, especialmente los de castas medias y altas”, dijo Julieta Murillo, directora de SIM Latinoamérica, quien sirvió en la India.

Además, los negocios sirven como una puerta de entrada en los países de acceso creativo. “Debido a la actual situación de persecución en el mundo hindú, ya no es posible servir de forma tradicional, lo ideal es tener una plataforma de negocios o de servicios profesionales”, dijo Miriam, quien sirve en Asia.

Los negocios pueden ser la solución en los países se han vuelto más hostiles hacia el Evangelio. “Un obrero latino que quiera servir entre hindúes tiene ir como ‘hacedor de tiendas’. No obstante, debe tener cuidado con su vida cristiana porque múltiples cristianos extranjeros han sido deportados por su actividad cristiana. Las puertas al Evangelio no están cerradas, solo debemos tener claro que habrá una oposición muy fuerte”, dijo Ted Blake, director de Puertas Abiertas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *