El rol de la mujer en la traducción bíblica

Judith Sayno es una argentina, esposa, madre y comunicadora social que trabaja con LETRA Paraguay desde el año 2012. 

“Conocer y saber que faltaban tantas lenguas sin la biblia en su idioma, fue de gran impacto y siempre quedó en mí la carga de poder participar y ser un instrumento en el área de traducción bíblica”, dijo Judith.

Su experiencia en esta área de las misiones, inició con la realización de diseños de las tapas de los libros de la editorial para luego, años más tarde, formar parte de un proyecto latinoamericano mayor.

“Cuando estábamos misionando en Ecuador con mi familia, el director de Letra Paraguay nos propuso ser parte, y en el año 2015 se inició el proyecto: armar un equipo de exégetas”, agregó ella. 

“El trabajo de la mujer está presente, es super importante, y hasta podría decir que es muy fuerte el rol en el área de las comunidades, tanto en la traducción como en la parte de alfabetización, para que no sólo puedan obtener la biblia en su idioma, sino que también puedan leerla”, expresó Sayno. 

“En el área que estamos trabajando junto a mi esposo de chequeo y consultoría bíblica, hay mucha presencia masculina. Los eruditos bíblicos que conozco, son todos hombres. Pero el nuevo grupo de exégetas busca ser mixto y equitativo”, dijo ella. 

Como mujer, Judith mencionó que se ha sentido “súper cómoda, ya que es un ambiente accesible, donde las mujeres tienen voz”. 

Además, cree que hay cuestiones que tienen que ver con una capacidad femenina de encontrar los detalles dentro de los escritos y la lectura, la cual permite que ningún concepto o idea en el texto quede confusa o pueda ser mal entendida por la comunidad. 

Ventajas y desventajas

Por otra parte, la traductora comentó que una ventaja en su trabajo es la posibilidad de realizarlo desde su casa ya que, gracias a Dios, los avances tecnológicos permiten a través de un programa en red, que en todo el mundo los traductores de la Biblia puedan acceder al mismo tiempo.

“Como mamá y ama de casa, se complica el poder viajar y trasladarme. Si esta tarea la tuviese que hacer sí o sí en el campo, es probable que hoy no la podría estar realizando por la situación que vivo en lo familiar y personal”, agregó Judith.

Por otro lado, una desventaja que se presenta, es a la hora de nuevas capacitaciones ya que sí requieren de viajes transculturales y es ahí donde se complica dejar el hogar.

Además, cree que para la mujer soltera es “mucho más fácil y accesible” poder estar en constante movimiento, pero aclara que su forma de seguir siendo parte activa como esposa y mamá es a través de “viajes a corto plazo y esporádicos” para evitar estar lejos de casa y del país. 

“A cualquier mujer y cualquier persona que sienta carga y le llame la atención la tarea de traducción bíblica quiero animarla a ser parte. Porque Dios quiere llegar a los corazones de cada persona con la Verdad siendo claro en la manera de comunicar y allí, la traducción bíblica tiene un rol fundamental y no negociable”, se refirió ella.

 
 
Florencia Schaaf, colaboradora VAMOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *