¿Cómo aprender una nueva cultura?

Dios valora las culturas y nosotros debemos hacerlo también. Despreciar a una cultura es despreciar a las personas y Dios quiere que sus hijos se amen entre sí y se valoren. Hay que ver su valor en la manera que las personas hacen sus cosas y viven sus vidas. Hay que recordar que hay una explicación de por qué se hacen las cosas como se hacen. 

Para aprender una nueva cultura hay que observar a la gente y preguntar cómo y por qué hacen las cosas de la manera que lo hacen, sin ofenderlos. Los siguientes puntos son un buen comienzo del entendimiento de estos aspectos. 

 

1. Autoridad: 

¿Cómo se sienten con respecto a la autoridad en esa cultura? 

¿Quién es la autoridad? 

2. Valores: 

¿Qué valoran? 

3. Comida:

 Actitudes hacia la comida – nutrición. 

¿La hora de la comida es tiempo familiar, un evento social, significa hospitalidad o significa ministerio? 

4. Sistema de respeto: 

Clasificación de la gente. 

¿Qué es falta de respeto? 

5. Privacidad: 

¿Cuáles son los límites? 

¿Qué tan “intruso” puede ser uno? 

6. Hospitalidad: 

¿Cómo se ofrece? 

¿Cómo se lleva a cabo? 

¿Qué significa? 

 

Entender y adoptar la cultura es clave para la efectividad en el campo. El esfuerzo por contextualizar el mensaje se puede percibir por el uso del idioma y las formas locales de culto y adoración, las cuales son parte intrínseca de las culturas representadas en cada ministerio de campo. Sin embargo, hay que distinguir entre la gente y sus costumbres; el obrero corre el riesgo de rechazar a la gente al rechazar su cultura. En otras palabras, el obrero debe de esforzarse por adaptarse a la cultura y a la gente que lo recibe. No está obligado a aceptarlo todo, pero si no se adapta tendrá dificultad en comunicar el Evangelio de Cristo. 

Levi DeCarvalho, en su investigación: “Fortalezas y debilidades de “La adaptación cultural movimiento misionero iberoamericano”

 

 

7. Demostración de afecto: 

¿Cómo se expresa adecuadamente a los amigos, entre esposos, niños, entre sexos opuestos? 

8. Educación de los niños: 

Métodos de disciplina. 

Métodos de educación y maneras de aprender. 

9. Dinero: 

¿Qué es lujoso en esta cultura? 

¿Cuáles son las necesidades? 

¿Cómo se expresa la generosidad? 

10. Tabúes Sociales: 

Cosas que no se discuten en público, como los sentimientos, sexo, dinero. 

11. Resolución de conflictos: 

¿Cuál es su actitud ante el conflicto? 

¿Cómo lo resuelven? 

12. Humor: 

¿Cómo se usa? 

¿Qué causa gracia? 

¿Cuál es la forma en que bromean entre ellos? 

13. Sexualidad, modestia: 

¿Qué es común en esta cultura? 

¿Qué se considera moral o inmoral? 

14. Duelo: 

¿Cómo se expresa? 

¿Por cuánto tiempo? 

15. Alabanza: 

¿Cómo alaban? 

16. Uso de tiempo libre: 

¿Qué tipos de diversiones hacen la gente cristiana y no cristiana? 

17. Estrés y las preocupaciones: 

¿Cómo responden al estrés? 

¿Cómo se desahogan de ese estrés? 

¿Cuáles son sus preocupaciones?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *