3 Barreras que existen entre los no alcanzados

Hay barreras o paredes que hacen difícil llevar el Evangelio a más de una etnia con un solo esfuerzo. La barrera o pared representa cualquier cosa que impida el flujo del Evangelio entre dos grupos. Por ejemplo: Barrera lingüística – El idioma y su comprensión. No se comprenden bien entre los grupos. La base de la investigación son los grupos etno-lingüísticos porque esta pared es muy común y difícil. El idioma es una “barrera de comprensión”. 

 

Barrera geográfica – Hay impedimentos geográficos que separan o distinguen entre grupos étnicos. Puede ser distancia o dificultad de terreno. Esas barreras físicas a veces llegan a crear identidades étnicas distintas.

 

Barrera política – Existen situaciones políticas que dividen grupos. Pleitos, guerras o partidos políticos pueden causar división entre el grupo étnico suficientemente para que uno no reciba el Evangelio si viene del otro grupo.

 

Barrera cultural – Hay distinciones culturales que separan a un grupo étnico del otro. Las creencias, costumbres, manera de vestir, historia y cientos de detalles más pueden distinguir entre etnias. Cabe mencionar aquí la diferencia entre lo que podemos llamar “grupos etno-lingüísticos” y “grupos etno-culturales”.

 

Hay una tendencia en misiones de hablar de grupos étnicos solamente según los idiomas que hablan. Como hemos dicho, el asunto lingüístico es muy importante y forma una barrera considerable, sin embargo, cometeríamos un gran error al pensar que otras distinciones no importan.

En Marruecos, por ejemplo, se hablan siete o más dialectos del árabe (cada uno debe considerarse como idioma distinto). Sin embargo, el número de grupos beréberes es mayor al doble de este número. En este caso, si ignoramos las realidades culturales y nos fijamos sólo en la realidad lingüística, muchos beréberes seguirán sin acceso al Evangelio.

El Instituto Lingüístico de Verano está haciendo una investigación buenísima, sólo que su lista es únicamente lingüística y no debe usarse como una lista de grupos étnicos. En su lista aparecen varias lenguas extintas. Muchas veces esos idiomas fueron hablados por grupos étnicos que requieren misioneros, aunque su lengua materna ya se perdió. Su cultura o geografía todavía puede señalar una entidad “etno-cultural” aunque ya no se identifican como un grupo etno-lingüístico distinto. En las siguientes páginas, se encuentran ilustraciones de la diferencia entre “grupos etnolingüísticos” y “grupos etno-culturales”.

 

Fuente: Departamento de Investigación de COMIMEX

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *