Consejos si NO quieres ser misionero

Foto de Diva Plavalaguna: https://www.pexels.com/es-es/foto/manos-sujetando-conceptual-trabajo-en-equipo-6147381/


  • Mantente siempre ocupado. Déjate llevar por lo urgente, así no te quedará tiempo para pensar y meditar.

  • Concéntrate en las metas que te reconozcan en la sociedad como, por ejemplo: Tener una buena carrera, una casa más grande, un auto más moderno, un mejor sueldo, tener pasatiempos caros y de élite, etc.

  • Ten compromisos a largo plazo desde muy temprana edad (créditos bancarios o algún puesto de trabajo), entonces ni siquiera entraría en discusión un viaje misionero a corto plazo.

  • Ten tu oído siempre abierto a las personas que te dicen que eres irremplazable en la iglesia o que no puedes ser misionero por cualquier razón.

  • Nutre tu rencor y tu amargura si otros te han herido. Las personas que viven enfocados en el pasado no tienen una mirada hacia el mundo y sus necesidades.

  • Piensa de los misioneros como verdaderos héroes espirituales que viven de una victoria hacia otra. Nunca se te olviden tus errores, falacias y derrotas. Nunca creas que vas a llegar a ser alguien mejor.

  • No te informes sobre la situación espiritual de los países en este mundo, te podría ponerte incómodo y despertar tu interés por las misiones.

  • Hans Ziefle, sirvió con SIM en Chile

5 preguntas que un candidato misionero debe responder con honestidad

  1. ¿Has cumplido con algo significativo? Si no demuestras la capacidad de iniciar algo (motivación) y asimismo llevarlo a cabo, probablemente tu tendencia será la de no terminar aquello que emprendas. La perseverancia es una cualidad muy importante.
  2. ¿Has emprendido algo nuevo? Si no tienes iniciativa para enfrentar algo nuevo, ¿cómo vas a acostumbrarte a una nueva cultura y cómo serás también capaz de fundar una iglesia en una cultura que te es ajena?

  3. ¿Sabes trabajar en equipo y/ o llevarte bien con los demás? ¿O eres, más bien, un “llanero solitario”? No podemos evitar el contacto y trabajo con personas que no piensan igual que nosotros.
  4. ¿Sabes escuchar? Debes mostrar paciencia y criterio de tiempos; no se trata de llegar y predicar, sino también de dedicar tiempo al aprendizaje de la otra cultura.

  5. ¿Sabes comunicarte con claridad? Debes poder expresar tus pensamientos e ideas de manera comprensible y tener la seguridad de opinar y aportar, con compasión.

  6. Brad Walz, director de misiones de las Asambleas de Dios