Una empleada doméstica rescató huérfanos

La agencia misionera y el seminario le desanimaban a Gladys Aylward (1902 1970) por su falta de educación.Convencida de su llamado, ella trabajó y ahorró para tener su pasaje de ida a China para lo que iba a ser una experiencia difícil y peligrosa.Una y otra vez llevó su cuerpo más allá de los límites naturales, confiando en la fuerza sobrenatural de Dios para sacarla adelante.Cuando la guerra llegó a su aldea, Gladys se llevó a más de 100 niños huérfanos, caminando, por varias semanas sobre montañas sin provisiones, hasta llevarlos a un lugar seguro.Nunca se quejó ni se quedó inactiva, sino que continuó levantándose en las fuerzas que Dios daba, determinada a vencer.Dios me estaba ayudando todo el camino. Soy débil. Mi coraje solo es prestado por Él. ¡Oh la paz que inundó mi alma! dijo Gladys.Si deseas leer más, puede seguir este enlace: https://biteproject.com/gladys-aylward
Misiones de tapa a tapa
Christopher Wright en su libro La misión de Dios, descubriendo el gran mensaje de la Biblia menciona: La misión no es simplemente una de una lista de cosas sobre las que habla la Biblia, solo que con algo más de urgencia que sobre otras.
Existe una definición de misión y se encuentra en toda la Biblia, pero con el paso del tiempo esta se ha ido modificando, a tal punto que la definición que muchos conocemos no está del todo apegada a lo que la Biblia manifiesta como misión.
Nuestra misión significa nuestra participación comprometida como el pueblo de Dios, a invitación y por mandato de Dios, en la misión de Dios en el seno de la historia del mundo de Dios para la redención de la creación de Dios, menciona Wright.
La misión no solo es un tema extra de la Biblia, la misión es el tema principal del cual la Biblia se hace cargo.En Lucas podemos encontrar algunas de las indicaciones que Jesús dio a sus discípulos uniendo el propósito por el cual Jesús llegó a la tierra y cargando en los discípulos la continuación del plan de redención de parte de Dios.
Les estaba proporcionando la orientación hermenéutica y la agenda. El modo correcto en que los discípulos del Jesús crucificado y resucitado debían leer las Escrituras era mesiánicamente y misionológicamente, dijo Wright.
Los discípulos daban fe del cumplimiento de la profecía mesiánica acerca de Jesús y entendieron que a ellos les tocaba iniciar el papel misionológico de llevar la buena noticia a todo pueblo, lengua y nación.
Aunque no estuvo presente para aquella clase hermenéutica en el día de la resurrección, Pablo entendió que su encuentro con el Jesús resucitado, y su reconocimiento de Jesús como Mesías y SEÑOR, transformaban de manera radical su propia manera de leer las Escrituras. Ahora su hermenéutica tenía el mismo doble foco, menciona Wright.
La misión de Dios se ha cumplido de generación en generación, muy probablemente no con tanta eficiencia, por nuestros egos denominacionales y la falta de entendimiento acerca del significado y la práctica correcta de lo que es misión en el creyente o iglesia, disfrutando ahora la salvación. Pero, es nuestro trabajo entender que todos los hijos de Dios deben continuar la misión de Dios.
Todo el canon de las Escrituras es un fenómeno misional en el sentido de que da testimonio del autopropulsado movimiento de este Dios hacia su creación y hacia nosotros, seres humanos hechos a la propia imagen de Dios, pero descarriados y caprichosos. Los escritos que ahora componen nuestra Biblia son producto y testigos de la misión final de Dios.
Merari Garcia, colaboradora del equipo VAMOS
Muy importante historia y reflexión, para motivar y sensibilizar a la iglesia de la gran responsabilidad que tiene como deber de asumir el compromiso de capacitar, equipar, enviar, cuidar y mentorear a sus misioneros desde el seno familiar hasta el último rincón de la tierra. !Oramos…!