Un ministerio sin igual
La muerte de Cristo en la cruz fue por toda la humanidad y aún así hay comunidades indígenas que desconocen de ese amor y aún más, algunas de ellas ni siquiera han escuchado el nombre Jesús, dijo Pablo Soto, quién junto a su esposa Belén, después de un largo proceso de oración y trabajo están a puertas de salir a hacer un ministerio sin igual.
La Base Misionera Antioquía (BMA) es el esfuerzo por suplir la necesidad que hay en las comunidades nativas.
Este proyecto buscar formar líderes nativos, entre los Chuquibambilla de la etnia Nomatsiguenga, que sean discipulados y consolidados en la Palabra para que ellos mismos compartan el mensaje de salvación con otras comunidades, dijo Pablo. La BMA está a un 80% de construcción, las instalaciones constan de un auditorio, para la búsqueda de Dios y el crecimiento espiritual, dos pabellones para recibir a equipos misioneros a corto plazo, 8 baños, 8 duchas, oficinas, cocina y comedor para cerca de 60 personas, casas misioneras para recibir familias o personas a mediano o largo plazo, una posta médica y también el desarrollo de otros proyectos que ayuden a la comunidad.
La BMA trabaja por el crecimiento espiritual, pero no descuida el crecimiento social y personal, para eso adoptamos el modelo de Jesús, vivir en su comunidad, compartir con ellos y aprender de su cultura e idioma, mientras levantamos líderes nativos para que sean ellos, quienes lleven el mensaje de salvación a otros Nomatsiguenga, añadió Pablo.
Definitivamente, sigue siendo un reto para ellos, Pablo y Belén siguen orando por la familia que irá a trabajar a tiempo completo en Agosto de este año y al mismo tiempo por obtener los recursos financieros para culminar el trabajo de construcción.
La construcción de la BMA sigue siendo una aventura que no tiene comparación y para los que estamos involucrados hoy vemos la mano de Dios en cada esfuerzo que hacemos. Aunque no hemos terminado y aún tenemos muchos desafíos por realizar, no hemos dejado de ver milagros en todo este proceso. Dios nos asombra con sus maravillas, expresó Pablo.
Si deseas apoyar el proyecto escribe a pabloadriansj@gmail.com