Etapas de la plantación de una iglesia saludable
Al plantar una nueva iglesia se debe tener una ruta que ayude al diseño y ejecución del trabajo para lograr los resultados esperados, para lo cual, existen 3 etapas:
Preparación (De 6 a 7 meses):
Son las actividades que ayudan al proceso de una nueva plantación:
Act. #1: Orar por el respaldo de Dios y Su dirección en las decisiones y eventos en toda la acción plantadora.
Act. #2: Realizar un viaje de exploración para tener una idea y determinar las estrategias a utilizar en beneficio de la comunidad que se quiere alcanzar.
Act. #3: Seleccionar a la persona o pareja que iniciará la plantación.
Act. #4: Capacitar al plantador junto a su equipo de apoyo.
Act. #5: Delimitar el sector para que el plantador conozca a los habitantes, su estilo de vida y necesidades.
Act. #6: Elaborar un plan de trabajo que contenga la intención, descripción, justificación, objetivos, metas, actividades estratégicas, responsables, evaluaciones, cronograma y presupuesto de la obra
Recuerda que: Hay que tener en cuenta las disposiciones gubernamentales locales y permisos o licencias de ley a tramitar para evitar inconvenientes.
Ejecución (10 meses aprox.):
Son 2 los procesos importantes para la ejecución de esta etapa:
Proceso #1: Realizar las actividades del plan de trabajo mientras se evangeliza, discipula a los locales y se los organiza en los grupos de estudios. Los eventos comunitarios, deportivos y culturales son la oportunidad para acercase a los locales.
Proceso #2: Organizar los cultos en una zona accesible para todos después de haber formado 3 o 4 grupos de estudio. El tiempo, la duración y la música será decidido por el equipo de acuerdo a la disponibilidad y cultura de los locales. Lo más importante es discipular y predicar claro y directo. El número de cultos se añadirá a medida que la congregación crezca.
Consolidación y estructuración (De 8 a 10 meses):
De una vez que la iglesia haya crecido, el plantador la debe estructurar en lo administrativo y organizacional.
Lo organizacional la ayudará a establecer los ministerios que necesite; y lo administrativo la edificará en lo bíblico y/o denominacional. Para este momento, hay servicios semanales y se debe formar un equipo local que apoye al plantador.
Por Luis Efrén, director nacional de Plantación y Restauración de la iglesia Alianza Cristiana y Misionera Colombiana