¿De dónde eres?

Si bien para la mayoría de nosotros, esta es unapregunta fácil de responder, cuando conozcas a un hijode la tercera cultura (HTC), ten en cuenta que la respuestapuede ser difícil porque su “lugar de procedencia” y“hogar” es algo relativo.

Alguien preguntó a cuatro hermanos HTC: “¿De dónde son?”. Dos hermanos dijeron: “De Camboya”, uno dijo:”De Estado Unidos” y el otro: “Siento que soy de EstadosUnidos y Camboya”. Los cuatro nacieron en EstadosUnidos, pero viven en Camboya desde hace años por elministerio de sus padres.

David Pollock, escritor y estudioso del tema, definió aun HTC como “un individuo que ha pasado una porciónsignificativa de sus años de formación en una culturadistinta a la cultura de sus padres; desarrolla un sentidode pertenencia de ambas culturas, sin ser dueño deninguna, resultando en una integración de elementos deambas culturas y formando una tercera cultura”.El hogar generalmente se asocia con la pertenencia. Yaunque los HTC anhelan sentir que pertenecen a algúnlugar, no pueden definir uno exacto, porque varios lugaresy culturas los definen.

Conforme crecen, los HTC descubren que sus raícesy su hogar (lugar de pertenencia) no están en un lugarfísico, sino en las relaciones con otros.

“Mi identidad personal y mi cosmovisión son unasíntesis de culturas, incluyendo mi país de origen”, dijoCarolina, quien sirve en el Sudeste Asiático. “He llegado aaceptar que mi hogar no es un lugar físico. Es mi familia,mi familia nuclear, mis parientes, mi familia misionera ymis amigos que están esparcidos por todo el mundo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *