Tenemos que hablar de esta cultura posmoderna
Muchos nos sentiremos identificados con frases como: Este mundo está totalmente al revés, En mi época todo era mejor… o los valores se están perdiendo cada vez más. Pero ¿a qué se debe esta percepción de estar viviendo en un mundo completamente diferente al de la generación anterior?
Para tener un poco de contexto, es necesario saber que vivimos dentro de una era en la historia llamada: posmodernidad o modernidad líquida, muchos estudiosos también lo definen como postverdad o hasta algunos afirman que ya salimos de la postmodernidad y estamos situados en la Pospostmodernidad.
Podemos estar de acuerdo que existe un sentimiento real que atraviesa a la humanidad, lleno de desencanto ante el mundo anterior o generaciones anteriores, una real pérdida de conciencia histórica, individualismo, importancia de la emoción antes que la razón, incertidumbre, globalización, subjetividad, reacción, búsqueda de justicia, y mucho más, lo que sitúa a la iglesia en un momento de retos.
Es quizá más acertado decir que ahora vivimos en un clima de modernidad tardía, puesto que en el principio básico de la modernidad fue la autonomía del individuo y la libertad personal por encima de las exigencias de la tradición, religión, la familia y la comunidad. Esto es, en verdad, lo que tenemos hoy, pero intensificado… Timothy Keller, pastor, y apologeta.[[{“fid”:”3128″,”view_mode”:”default”,”fields”:{“format”:”default”,”alignment”:”left”,”field_file_image_alt_text[und][0][value]”:”Apologetica”,”field_file_image_title_text[und][0][value]”:false},”type”:”media”,”field_deltas”:{“1”:{“format”:”default”,”alignment”:”left”,”field_file_image_alt_text[und][0][value]”:”Apologetica”,”field_file_image_title_text[und][0][value]”:false}},”attributes”:{“alt”:”Apologetica”,”class”:”media-element file-default media-wysiwyg-align-left”,”data-delta”:”1″}}]]