La selección de un equipo

La selección de miembros de un equipo de trabajo para el ministerio requiere de discernimiento para identificar quién pudiera estar siendo llamado por Dios para formar parte del equipo; paciencia para formarlos, reconociendo que el carácter es más importante que el talento; y oración para buscar la voluntad y el tiempo de Dios. No es una coincidencia que Jesús pasara toda la noche en oración antes de seleccionar a sus doce primeros hombres la mañana siguiente.

No se nos dice qué cosas Jesús conversó con su Padre, pero no creo que esa larga oración estuviera divorciada de la selección de los hombres sobre quienes recaería la responsabilidad de la Iglesia cuando Jesús partiera.

Frecuentemente se ha cometido el error de elegir personas que no estaban listas para servir, y se ha hecho esto en base a la necesidad del momento. No olvidemos nunca que la necesidad no define el llamado o la voluntad de Dios. Jesús bajó a la piscina de Betesda y allí había cientos de personas enfermas y en necesidad, pero terminó sanando solamente a uno de ellos en cumplimiento de la voluntad de Su Padre (Jn. 5:8-9).

1 Formación (La largada) 2 Tempestad (El quiebre) 3 Normalización(El ritmo) 4 Realización (El avance )

Etapa en la que se forma el equipo, sus miembros buscan ser aceptados y conocer al resto del equipo, sus cometidos y sus intereses, aunque tienden a comportarse de manera individualista, tratando de evitar conflictos.

Es una etapa bastante cómoda, pero la realidad es que esta comodidad se debe a la ausencia de conflicto y de debate interno en el grupo, por lo que tampoco se avanza mucho. Esta etapa es importante ya que es el momento en que los miembros del equipo se conocen y establecen relaciones interpersonales, siendo también un buen momento para ver cómo responde cada miembro del equipo individualmente, y cómo responde a la presión.

En esta etapa existe suficiente confianza entre los miembros como para expresar sus diferencias hacia las acciones y opiniones de otros, e incluso hacia las acciones del líder del grupo.

Aunque dolorosa esta etapa es necesaria, ya que ningún equipo alcanza un gran desempeño sin que antes sus miembros hayan expuesto sus diferencias y sean capaces de mantener el conflicto bajo control, todo ello bajo la atenta dirección y supervisión del líder. De alcanzar la siguiente etapa el grupo se habrá hecho más fuerte y versátil, entendiendo que el objetivo de la crítica es construir e intentar mejorar la actitud, o la aptitud, de otra persona. En esta fase, el líder deberá actuar mediante el ejemplo y al servicio de su equipo , para que el resto de quienes forman el grupo tomen conciencia y asuman sus responsabilidades.

A estas alturas el grupo ya tiene una meta que alcanzar, y quienes lo forman son capaces de entender el punto de vista de otros miembros, de apreciar sus habilidades y experiencias, e incluso ser conscientes de sus propios prejuicios y estar dispuestos a cambiar

Sienten que son parte de un equipo bien formado, disciplinado y cohesionado, y por tanto tienen aspiraciones más elevadas, como trabajar por el éxito del equipo, anteponiéndolo incluso a sus propias necesidades individuales. No obstante, todo no es de color de rosa, quienes componen el grupo serán reacios a aceptar cambios en el personal y en la forma establecida de hacer las cosas, especialmente los que provengan de fuera del grupo, como por ejemplo el incorporar nuevos miembros al equipo, que verán como extraños.

No todos los grupos alcanzan esta etapa, pero el ser capaces de atravesar grandes dificultades los habrá fortalecido aún más.

En esta etapa sus miembros se conocen bien, son capaces gestionar el conflicto de forma adecuada, están bien motivados y preparados, trabajando codo con codo de forma autónoma y sin supervisión, basado en la gran confiabilidad de quienes forman el grupo . De hecho, gracias a las competencias adquiridas y a las experiencias vividas, los miembros del grupo son capaces de intercambiar sus roles y adaptarse a las circunstancias cambiantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *