Los círculos que dibujó Jesús
Robert C. Crosby en su libro: El equipo de la Iglesia enfatiza en la palabra círculos de honor refiriéndose a los círculos o comunidades que Jesús formaba en Su ministerio en la tierra:
Jesús dibujó círculos y llamó a las personas a entrar en ellos. Construyó equipos y comunidades de maneras que la gente halló absolutamente convincentes y a menudo irresistibles. Honró a los demás en cada sitio al que fue. Durante Su ministerio terrenal, en todo momento coronó a las personas con honores, en especial a quienes habían sido deshonradas y privadas de sus derechos por el mundo que los rodeaba.
Piensa en todas esas coronas que Él puso sobre las cabezas más insospechadas, como las de la mujer en el pozo, los diez leprosos, un grupo de pescadores, cobradores de impuestos, una mujer encontrada en el acto de adulterio, pequeños niños e incluso una viuda que no tenía más que dos monedas. A cada uno de ellos Él le dio una corona de honor. Cristo fue el supremo líder de grupo.
Cuando Jesús dejó el cielo y vino a la tierra, dio un paso más allá del círculo de honor de la Trinidad en el cual moraba y dibujó: un círculo nuevo. El primer círculo de honor que formó incluyó a todos aquellos que lo siguieron, sobre todo, sus doce discípulos. Él los atrajo hacia un grupo muy unido, esa comunidad de honor y compañerismo, solo para enviarlos lejos a dibujar otros círculos propios, comunidades de fe, equipos vibrantes también.
Para Reflexionar
- ¿Cuál fue el primer círculo de honor que formó Jesús?
- ¿Estamos formando círculos de honor en nuestras iglesias o equipos de trabajo?
- Dentro de tu equipo, ¿has observado personas que crean estos círculos?
Jesús: Reflejo de amor por trabajar en equipo
Si buscamos ejemplos de uno de los mejores trabajos en equipo que haya existido, es inevitable pensar en Jesús. Pero ¿cómo lo hizo? ¿quiénes eran su equipo? ¡Sus discípulos! A lo largo de los evangelios vemos que, desde el inicio de Su ministerio, Jesús no caminó solo. Sus discípulos caminaron con Él y juntos desarrollaron diferentes actividades. En muchos de los milagros que realizó, los discípulos tuvieron un papel activo. Por ejemplo, en la multiplicación de los panes, fueron ellos los que reunieron los panes y pescados, y los trajeron a Jesús. Aunque Él era Dios y quien hacía los milagros, nunca estuvo solo ni buscó hacer todo por sí mismo. En la última cena, contó con dos de Sus discípulos para que arreglen el lugar y lo preparen. Sabía encomendar tareas, liderar y velar por los miembros de Su equipo. A través de Su vida vemos cómo sentó las bases para lo que es realmente un trabajo de equipo saludable y agradable a los ojos de Dios.