¿Y cómo son los HTC?

Según David Pollack, autor del libro “Hijos de la terceracultura: La experiencia de crecer entre mundos”, estasson algunas de sus características.

Personalidad: Tienen una visión amplia de vida. Casisiempre son autodisciplinados, se auto motivan y sonmuy pensantes.

Relación familiar: Tienden a tener una relaciónestrecha con su familia y ven a los padres comomodelos de socialización.

Relación amical: Se relacionan mejor con adultoso niños menores que con sus pares. Les es difícilencontrar ese amigo del alma, aunque frecuentementeeligen a un extranjero como amigo, especialmente aotro HTC. Generalmente tienen poca tolerancia conla gente de cosmovisión pequeña y prejuiciosa; perose sienten cómodos e identifican fácilmente con elmarginado, el extranjero y la persona solitaria.

Percepción ante otros: Son ‘camaleones’ culturales.Debido a que pertenecen a varias culturas, tienenvarias facetas y cuando conocen a alguien que nomuestra el lado que más conviene y esconden lo quepuede causarles un obstáculo. Algunos pueden tomaresto como hipocresía o llevar puesta una “máscara”;sin embargo, este cuidado es una parte integral dela tercera cultura. Les ayuda para sobrevivir crisis yservir a los que no los comprenden.

Relación con su entorno: Son conocidos porobservar mucho. Se sienten cómodos con los cambiosy por ende son flexibles y resilientes.

Desarrollo cognitivo: Tienden a sobresalir en lointelectual: se interesan especialmente en la lectura,la redacción; dominan con facilidad los idiomas, ymuestran un alto nivel de habilidad musical. Amanconocer más del mundo. Desean aprender algo nuevosiempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *