Compartiendo tu fe con tu amigo budista

Al compartir tu fe con tu amigo budista recuerda que tiene una visión del mundo muy distinta a la tuya, por eso debes evitar términos cristianos como “renacer” o “nacer de nuevo”.

Algunas alternativas con las que se identificaría mejor son “interminable libertad del sufrimiento, la culpa, y el pecado” o “la oferta de una vida buena y eterna sin sufrimiento”.

Además, enfócate en las cosas que son únicas en cuanto a Jesús, como su resurrección y de que Él es el único camino para llegar a Dios (Juan 14:6). Con el tiempo vas a querer guiar la conversación a un punto para compartir el evangelio, evita que la conversación se desvíe demasiado en las creencias confusas del budismo.

Cuéntale cómo llegaste a aceptar el evangelio como la verdad relatando, especialmente, como ya estás libre de culpa y que, en medio de los sufrimientos de esta vida, estás seguro de ir al cielo cuando mueras.

Como siempre, recuerda que esta en una batalla espiritual, así que vístete de tu armadura espiritual (Ef. 6) y ¡ora sin cesar!

Preguntas que puedes hacer

¿Cuál es tu conocimiento espiritual?

¿El budismo está explotando en América como un sistema de creencia? ¿Por qué crees que es así?

¿Cuáles son las partes del budismo que más te emocionan?

Explícame qué es ser budista cuando se trata de sus disciplinas y prácticas espirituales.

¿Por qué crees que existe el mal y el sufrimiento en el mundo?

¿Qué crees acerca de lo que sucede después de la muerte?

¿Quién o qué puso la ley del karma en movimiento?

¿Alguna vez has sentido la necesidad de ser perdonado?

¿Cómo te sentirías si descubrieras que alguien sufrió en tu lugar de modo no tienes que hacerlo?

¿Alguna vez has oído hablar del camino hacia la paz interior, aparte de librarse de todos sus deseos y apegos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *