Conociendo sobre los TCA
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son afecciones graves de salud mental que afectan a millones de personas en el mundo.
En el desarrollo de estos trastornos están implicados factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Pueden afectar a personas de cualquier edad, sexo, raza o nivel socioeconómico, aunque lo más frecuente es que se inicien en la adolescencia o adultez joven y afecten en mayor medida a mujeres que a hombres. Algunos signos y síntomas, son:
- Conductas y actitudes que indican que la pérdida de peso y el control de la alimentación se están convirtiendo en la mayor preocupación de la persona.
- Saltarse comidas con todo tipo de pretextos. No acabar la comida o tirarla.
- Esconder o almacenar comida.
- Ir a los servicios higiénicos inmediatamente después de las comidas. Ocultar vómitos o justificarlos.
- Informarse obsesivamente sobre la composición de los alimentos y su valor energético (contar calorías).
- Hacer ejercicios de manera compulsiva. Miedo intenso a la ganancia de peso.
- Insatisfacción importante con el propio cuerpo, la figura y el peso. Elevada autocrítica.
- Distorsión de la imagen corporal (no percibir de forma realista el propio cuerpo).
Si identificas alguno de estos en ti o en alguien cercano, consulta a un consejero capacitado y/o un profesional.