El intelectualismo y los cristianos
Más del 60 por ciento de los ganadores del Nobel entre 1901 y 2000 eran cristianos confesos, ¿qué nos dice esto? Un poco sobre que no existe una disociación entre la razón y el cristianismo, pero muchas veces este tema ha sido puesto sobre la mesa.
Juan Carlos Lynch nos cuenta cómo él ha percibido esto: Dentro de la comunidad evangélica se disocia fe de razón y este paradigma es, no solo nocivo, sino irreal. El cristianismo no es un suicidio intelectual, la fe no es un cúmulo de emociones, es fe en la evidencia de Jesús. La fe del creyente no es superstición, está anclada en una verdad y dicha verdad puede ser comprobable. No hay nada más espiritual que reflexionar en verdades.
Priscila Fonseca, profesora en RTM Academy dice,Hay dos extremos en esto. Por un lado, está la persecución intelectual: aquella que te dice «No estudies pues la mucha letra mata». Que no solo está sacada de contexto, sino que representa un peligro al instar a mantener una apatía intelectual que puede rayar en el fideísmo. Y por el otro extremo, está el intelectualismo que rebosa de arrogancia.
Entiendo el intelectualismo como una postura que da preeminencia al intelecto por encima de las emociones. Tal vez la tendencia general de la iglesia es el anti-intelectualismo, o sea, poner las experiencias y emociones por encima de la razón. Creo que ambas maneras son erróneas a la luz de la Biblia, dijo Josh Parsley, sirviendo con SIM Ecuador.
Existen religiones que se caracterizan por el anti-intelectualismo, pero en el caso del cristianismo no es así, no existe tal dicotomía entre lo secular y lo sagrado, entre la razón y la fe.
Solo tomando un gran capítulo de Job vemos cómo Dios lo reprende con bastante dureza por este tema: ¿Quién es este que pone en duda mi sabiduría con palabras tan ignorantes? Prepárate, muestra tu hombría porque tengo algunas preguntas para ti y tendrás que contestarlas.
¿Dónde estabas tú cuando puse los cimientos de la tierra? Dímelo, ya que sabes tanto. ¿Quién decidió sus dimensiones y extendió la cinta de medir? ¿Qué sostiene sus cimientos y quién puso su piedra principal mientras las estrellas de la mañana cantaban a coro y todos los ángeles gritaban de alegría? Job 38:1-7.
En Job podemos encontrar muchos otros ejemplos como éste y también una serie de preguntas sobre la naturaleza y su funcionamiento.
La Biblia enseña que debemos estar listos para dar una razón por lo que creemos (1 Pedro 3:15) y enseñar de una forma para convencer a los que contradicen (Tito 1:9). Esto requiere el uso del intelecto y la razón, dice Josh.
Al igual que la fe en la ciencia se basa en evidencias, el cristianismo es una fe basada en ellas. Esto es lo que dice el apóstol Juan: Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre. Juan 20:30-31, dice John Lennox, apologista cristiano, doctor de matemáticas en la universidad de Oxford.
A lo largo de la Biblia podemos ver que a Dios le importaba que crezcamos en sabiduría y que ésta también es una manera de alabarle en todo su esplendor.