Factores que causan depresión

Bioquímico / Físico

  1. Condición médica (ej. deficiencia de la vitamina B12, cáncer. diabetes, VIH, Parkinson, EM- Esclerosis Múltiple)
  2. Medicinas (como efecto secundario)
  3. Menopausia
  4. Depresión post-parto
  5. Trastornos o enfermedades psicológicas (ej. Trastorno bipolar)
  6. El abuso de drogas o alcohol

Ambiental

  1. Experiencia traumática
  2. Falta de luz solar por largos periodos de tiempo
  3. Aislamiento – falta de apoyo
  4. Cambios
  5. Agotamiento – estrés crónico
  1. Pérdidas (de muchos tipos) y duelo
  2. Sentimientos de fracaso
  3. Expectativas sin cumplir (en uno mismo o en otros)
  4. Enojo sin resolver
  5. Pensamientos negativos o pesimistas
  6. Hábito de auto-criticarse Espiritual
  7. Culpa, pecados sin confesar/no perdonados
  8. Amargura, falta de perdón
  9. Batallas espirituales (Ej. desánimo, maldiciones)
  10. Crisis espiritual (desilusión con Dios)

Interpersonal

  1. Abuso
  2. Relaciones problemáticas (conflicto continuo, por ejemplo)

¿Qué hago si sospecho que tengo depresión?

Carlos Pinto, psicólogo clínico y de familia, mencionó que si la depresión es temporal y leve se puede combatir corrigiendo los pensamientos erróneos sancionadores, culposos y catastrofistas que surgen.

Se requiere modificar hábitos que conllevan al aislamiento y más bien esforzarse en pasar tiempo socializando y recreándose.

También puedes hablar con una persona de confianza sobre cómo te sientes. O puedes acudir a algún consejero para un acompañamiento adecuado.

Sin embargo, si el estado de ánimo depresivo aumenta, se hace más permanente, y es difícil abordar ciertos conflictos psicológicos de alta sensibilidad; será necesario hacer una consulta con un especialista, médico, psiquiatra o psicólogo. Este puede diagnosticar definitivamente la depresión, medirla e indicar las opciones de tratamiento.

“Se puede dar una derivación terapéutica junto a un acompañamiento pastoral/consejería en los procesos clínicos, que puede ser altamente efectiva cuando no se encuentra psicólogos cristianos a quienes acudir”, dijo Rolando Campos, psicólogo y misionero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *