Una mirada al budismo
El budismo es una religión oriental, originaría de la India, que se concentra principalmente en el sufrimiento.
El budismo, a pesar de ser descendiente del hinduismo, contiene algunos aspectos doctrinales muy diferentes. Siddhartha ataca el sistema de castas, rechaza todas las formas de especulación en las que había caído el hinduismo y se revela contra su ritual, la superstición y el ocultismo, dijo Moisés Mejía, docente del Seminario Teológico Centroamericano, en Guatemala.
Su fundador fue Siddartha Guatama (posteriormente llamado Buda, que es de donde viene la palabra budismo). Nació cerca de 600 años antes de Cristo. Un día, en su juventud, decidió viajar por su país. Observó el sufrimiento de la gente común, y eso le dio mucha pena.
Desesperadamente, quiso hacer algo para aliviarlo, así que, comenzó a estudiar la escritura hindú bajo la tutela de los sacerdotes hindúes, pero sintió que no encontraba en su estudio maneras para ayudar a la gente.
Eventualmente dejó de orar a los dioses hindúes y, abandonando su hogar, comenzó a mendigar y sobrevivir gracias a la caridad de la gente.
Durante los años siguientes, se entregó por completo a la negación de sí mismo y a la meditación, pensando que esa era la manera de conseguir la paz y aliviar el sufrimiento. También creía que gracias a esas prácticas podría alcanzar un estado divino que se llama nirvana.
Entonces decidió que su misión en la vida era predicar su mensaje dondequiera que él fuera y haciendo esto, llegó a ser conocido como el iluminado o Buda. Se calcula que hay 1.3 mil millones de budistas en todo el mundo. Y aunque esta religión tiene muchas ramas diferentes, el budismo es el único término apropiado, que abarca todas.
Sus adherentes, no importa cómo difieran en sus creencias, están felices de ser reconocidos como budistas.