¿Quien fue Buda?

Siddhartha Gautama es conocido como Buda. La tradición budista se basa e inspira en sus enseñanzas. Fue llamado Buda y vivió en el siglo IV a.C. en India. Nació alrededor del año 580 a.C. en la aldea de Lumbini en Nepal. Fue parte de una familia real y durante muchos años vivió en las murallas de un palacio, lejos de los sufrimientos de la vida; tales como la enfermedad, edad y muerte. Pues no sabía lo que era. Un día, después de crecer, casarse y tener un hijo, Siddhartha salió del palacio real y vio, por primera vez, a un anciano, un hombre enfermo y un cadáver. Estaba preocupado por lo que vio. Aprendió que la enfermedad, la edad y la muerte eran el destino inevitable de los seres humanos, uno que nadie podría evitar. Siddhartha también había visto a un monje, y decidió que esto era una señal de que debería dejar su vida real protegida y vivir como un hombre santo sin hogar. Los viajes de Siddhartha le mostraron mucho más del sufrimiento del mundo. Buscó la forma de escapar de la inevitabilidad de la muerte, la vejez y el dolor primero estudiando con hombres religiosos, pero esto no le proporcionó una respuesta. Siddhartha Gautama “encontró el camino hacia la iluminación”. Al hacerlo, fue llevado desde el dolor del sufrimiento y el renacimiento hacia el camino de la iluminación y llegó a ser conocido como Buda o “el iluminado”. Basándose en su nuevo logro, comenzó a enseñar a sus compañeros monjes, entre quienes ya tenía gran influencia. Cinco de sus compañeros se convirtieron en los primeros de sus seguidores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *