Voluntario con paga

¿Si un voluntario recibe dinero, sea una ofrenda o sueldo, deja de ser voluntario?

Un joven voluntario proveniente de una familia humilde, tenía su casa – no tenía todas las comodidades – pero tenía donde vivir. Se había contactado con iglesias extranjeras para formar un proyecto de voluntariado para construir casas y mejorar los barrios de las personas más pobres en su región.

Sin embargo, sus intenciones cambiaron con el tiempo, y vio una oportunidad de negocio con la llegada de voluntarios, y a base de cobrar hospedaje, comida, agua, etc., terminó construyendo una lujosa casa de 4 pisos en donde ahora vive.

¿Seguirá siendo voluntario de corazón o vio el grupo de voluntariado como una plataforma de negocio y beneficio propio?

Recordemos en 2 Reyes 5 la sanación de Naamán a cargo de Eliseo, éste decidió ayudarle sin esperar nada a cambio. No pasó así con su criado Giezi que corrió tras el botín al ver la primera oportunidad de tenerlo. Las intenciones son las que cuentan. Cuando uno es voluntario, no espera nada a cambio.

¿Dónde empiezo?

Si ya tienes la disposición de servir en tu iglesia local, debes orar para saber en dónde Dios quiere usarte. No te preocupes si aún no defines bien tus dones y talentos, en el camino Dios te los irá mostrando. Luego, acércate a preguntar por los diversos ministerios. Pregunta por cada uno y quizá reconozcas que unos tienen más necesidades que otros, necesitan más manos, o hace falta una ayuda específica.

Una vez identificado el lugar donde puedes servir, con compromiso y corazón temeroso a Dios, ponte a servicio de los demás.

“Si quizás en tu iglesia no hay un ministerio aún desarrollado al que estás llamado, recuerda que iniciar uno nuevo implica mucha responsabilidad. Es todo un proceso. Tendrás que aprender a servir de corazón en otros ministerios, crecer espiritualmente… Dios tiene Sus planes, y con el tiempo, el líder o pastor conociendo tu trayectoria o trabajo, te puede dar la confianza para iniciar algo nuevo…”, dijo Ángel David Ayala, fundador de Red de Voluntarios del Paraguay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *