Prefieren escuchar que leer
Hay diversas formas de hacer una traducción, pero el proceso será el mismo, los pasos pueden ser más específicos, pero aquí los principales:
Por Janeth Clemente y Jenner Valdivia, misioneros traductores con ILV
- Capacitación en principios de traducción, Paratext (que es el programa que se usa para la traducción, usos y costumbre de la cultura judía, castellano, entre otros).
- Hacer el primer borrador, previo a esto hay que estudiar y leer el pasaje que vamos a traducir.
- Revisar en grupo lo que se tradujo.
- Revisar con el consultor a través de una retrotraducción.
- Comprobación en la comunidad, para saber si la gente entiende la traducción y el mensaje es sencillo y claro. Si hay sugerencias, se discute en el equipo de traducción y se hace los cambios necesarios.
- Revisar la ortografía, puntuación, vocablos bíblicos, lista de palabras, pasajes paralelos.
- Aprobación del consultor. Cuando todo está bien y no hay más cambios.
- Diagramación. Es como la última revisada, por ejemplo, para ver si la puntuación es correcta, también aquí se escoge si el texto irá en dos columnas, el color de la pasta, qué dibujos usaremos, mapas, glosario, etc.
- Impresión. Cuando todo está listo, el texto está limpio, se envía normalmente a Corea para la impresión.
- Mientras está en marcha la traducción, en este último tiempo hemos empezado a imprimir los libros que ya se terminaron y se aprobaron por el consultor, es una versión preliminar, pero queremos que esté disponible para las personas. Esto se realiza versículo a versículo. En cada proceso se revisa la exégesis, la naturalidad, la claridad y la fidelidad a los textos copia de los originales que han llegado hasta nuestros días. El resto del tiempo, se duerme y se come.