Ubuntu Yo soy lo que nosotros somos
Ubuntu es una ética clásica africana que, en esencia, declara y cree: Yo soy quien soy debido a quienes somos todos. O, en otras palabras, mi sentido de identidad está directamente conectado y relacionado con la comunidad (o equipo) de la cual soy parte. Yendo en contra de las modernas ideas del rudo individualismo, ubuntu desafía al individuo a otorgar valor profundo a la fuerza y la importancia de la comunidad. Desmond Tutu, obispo anglicano retirado de la Ciudad del Cabo, Sudáfrica, esbozó una explicación del ubuntu en su libro: Una persona con ubuntu está abierta y disponible para otros, convalida a otros, no se siente amenazada porque los demás sean capaces y buenos, pues tiene un nivel de confianza en sí mismo apropiado, que proviene del saber que pertenece a una totalidad mayor, y que ésta es menoscabada cuando otros son humillados o desvalorizados, cuando otros son torturados u oprimidos, como si fueran menos de lo que son.
El equipo de misiones “Emanuel Castilla” en Quinchía, Colombia.
Los equipos con motivaciones honestas y claras, se convierten en soportes, en mentores, en multiplicadores de formación. Con un equipo se llega más lejos y a más personas. Los equipos también se convierten en formadores y espejos para tu bienestar. Cristal Agudelo, misionera, Colombia
Dos son mejor que uno, porque sacan más provecho de sus afanes. Si uno de ellos se tropieza, el otro lo levanta. ¡Pero ay de aquel que tropieza y no hay quien lo levante! Si dos se acuestan juntos, mutuamente se calientan; pero uno solo no puede calentarse. Uno solo puede ser vencido, pero dos presentan resistencia. El cordón de tres hilos no se rompe fácilmente. Eclesiastés 4:9-12