¿El inglés es necesario en todos los casos?

En la edición describimos cuán importante es aprender inglés al momento de salir al campo misionero. Pero ¿es necesario aprender inglés para todos los casos? Al responder esta pregunta se mezclan diferentes perspectivas. Hay quienes afirman que no es tan importante para los latinos que no servirán en contextos europeos o norteamericanos, donde el inglés es el idioma que predomina. 

 

Mauricio, mexicano y misionero en Turquía, afirmó que, al estar su equipo conformado por latinos, no hubo necesidad de aprender inglés, ya que se han sumergido directamente en el idioma local. “Todos hemos aprendido turco y ahora comenzaremos árabe y no hemos necesitado el inglés. La razón es que nuestro equipo está hecho de hispanos para hispanos y no tan relacionado al mundo anglo”, comentó. 

Para Mauricio, quien trabaja con la organización Preciosa Sangre, esa es una gran ventaja para los latinos. Ellos han podido aprender un nuevo idioma sin necesidad de usar el inglés. “Los idiomas se aprenden desde el mismo idioma, como un bebé aprende. Desde la primera semana que llegamos al campo vamos a la escuela de idioma. En este caso, el turco lo aprendimos desde el turco, sin necesitar el inglés”. 

 

Por otro lado, Daniel y Blanca, mexicanos sirviendo en Turquía, mencionaron que, para ellos, el único caso en el que el inglés no sería necesario es cuando un hispano o latino servirá en un contexto similar. “Cuando un obrero servirá en Latinoamérica o dentro de un grupo étnico que obviamente no tiene el inglés como puente”, mencionó Daniel. De acuerdo con Blanca, también es posible ver contextos similares en países donde no se habla español y la mayoría de la gente tampoco habla inglés. En esos casos, podría parecer que en un inicio el inglés no es una prioridad tampoco. 

“El problema es porque nosotros no salimos solos, tenemos un equipo o una compañía, y muchas de esas compañías tienen inglés como sistema”, agregó. Además, ambos mencionaron que, si bien el inglés podría no ser necesario a simple vista o para aprender el idioma local, sí lo será para resolver situaciones cotidianas como pedir direcciones o pedir ayuda, ya que, al ser el idioma universal, será más fácil encontrar alguien que hable inglés a alguien que hable español y pueda ayudar al obrero en sus primeros días. “Tú llegas a vivir a un país, y el idioma allí no es el inglés, pero para el trámite de tu residencia vas a necesitar inglés, para ir a un hospital, vas a necesitar inglés. Para cualquier otro trámite al establecerse, el inglés va a ser tu herramienta”, finalizó Daniel. 

 

De esta manera, es importante conocer ambas perspectivas y evaluar realmente qué es lo que consideras más relevante y que tiene más impacto en tu vida. 

 

Johanna Bernuy, colaboradora VAMOS

Mira más en la edición Idiomas y cultura de la Revista VAMOS

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *